jueves, 20 de noviembre de 2025

Configuración Wordpress - I

  • Ir a la página de inicio para configurar el blog.
  • Hay que publicar el sito web, elegimos las opciones gratis y hacemos que sea público.
  • Vamos a APARIENCIA, personalizar:Ajustes de la página de inicio: elegir «Últimas entradas del blog».
  • Activar Menú en la barra lateral derecha: ir al apartado Apariencia, Menús:Nombre del Menú: Blog de Clase.
  • Añadir elementos al menú: Enlaces personalizados. Aquí pondremos los enlaces a los blog de toda la clase. Guardar Menú. 
                             
  • Desde el apartado de Apariencia entramos en Widgets.
  • En «barra lateral derecha» damos al + para añadir un Widget.
  • En el buscador ponemos menú y elegimos «Navegation Menu» (El icono se parece a una «carpeta»).
  • Se abre un cuadro.
  • Título: BLOG DE CLASE.
  • Elegir el menú: seleccionamos el que tenemos creado anteriormente, Blog de Clase.
  • Actualizamos y comprobamos que el menú aparece en la barra lateral derecha.
  • Ir a ver el sitio y compartir la URL en la tabla de Excel.
  • Editamos el menú y ponemos el resto de enlaces.
  • Si no encontramos la opción para administrar el blog, podemos añadir wp-admin a la URL, quedaría así: tuURL.wordpress.com/wp-admin.


Modifica la apariencia de tu blog, para ello elige un tema que tenga una foto de cabecera y MUY IMPORTANTE que tenga una barra lateral derecha que permita acceder fácilmente a los enlaces al resto de los blogs, por ejemplo: Colinear, Franklin, Editor, Twenty Fifteen o Lovecraft.

Wordpress

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) gratuito y de código abierto que sirve para crear y administrar sitios web, como blogs, tiendas en línea o portafolios, sin necesidad de saber programar.

  • Wix: Ofrece un editor visual de arrastrar y soltar muy intuitivo y una gran variedad de plantillas. Es excelente para pequeñas empresas, autónomos y sitios personales que buscan un lanzamiento rápido sin complicaciones técnicas.
  • Squarespace: Conocido por sus plantillas de diseño elegantes y profesionales, es muy popular entre creativos, fotógrafos y artistas. Es una solución todo en uno fácil de usar, aunque menos flexible en personalización profunda que WordPress.
  • Weebly: Se caracteriza por su simplicidad y su editor de arrastrar y soltar, siendo una opción sólida para crear sitios web funcionales y pequeñas tiendas online rápidamente.